Control interno y gestión administrativa en la Facultad de Ciencias Contables y Empresariales de la Universidad Nacional Autónoma de Chota - Cajamarca

Control interno y gestión administrativa en la Facultad de Ciencias Contables y Empresariales de la Universidad Nacional Autónoma de Chota - Cajamarca

Authors

  • Sara Judith Terán Leiva Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH), Escuela Profesional de Contabilidad, Ciudad Universitaria Colpamatara, 06120, Chota, Cajamarca, Perú.
  • Oswaldo Alexander Castillo Lozada Proyecto Especial Parque Industrial de Trujillo del Gobierno Regional de La Libertad, Calle Diego de Mora N° 364, Trujillo, La Libertad, Perú.
  • Wilder Omar Vargas Campos Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH), Escuela Profesional de Contabilidad, Ciudad Universitaria Colpamatara, 06120, Chota, Cajamarca, Perú.
  • Juan de Dios Aguilar Sánchez Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH), Escuela Profesional de Contabilidad, Ciudad Universitaria Colpamatara, 06120, Chota, Cajamarca, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.37518/2663-6360X2024v7n2p296

Keywords:

Gestión, planificación, organización, dirección, evaluación

Abstract

 El objetivo en este estudio fue determinar la influencia del control interno en la gestión administrativa de la Facultad de Ciencias Contables y Empresariales de la UNACH; se empleó un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional - causal, con diseño no experimental, la población estuvo constituida por 379 alumnos y la muestra de 191 estudiantes. Luego de analizar la información, se evidenció que, el 63,9% de los estudiantes calificaron al control interno como nivel alto; asimismo el ambiente de control (66,5%), evaluación de riesgos (58,6%), actividades de control (57,6%), información y comunicación (59,7%), monitoreo y supervisión (50,8%) fueron calificadas en niveles altos; respecto a la gestión administrativa el 63,4% de los encuestados la calificó en un nivel alto, donde la planificación fue de 52,4%, la organización de 59,7%, la dirección de 56% y la evaluación de 55%,por tanto, existe un grado de influencia significativa entre las variables con un (r2=0,643); por otro lado, el índice influyente del control interno y los componentes de la gestión administrativa se describen en: planeación (r2=0,491), organización (r2=0,431), dirección (r2=0,410) y evaluación (r2=0,419). Existe influencia significativa del control interno en la eficiencia de la gestión administrativa en la FCCE, sin embargo, hay falencias en la atención de los trámites y no existe un sistema de seguimiento a los documentos, además, hay ausencia de un plan estratégico para medir el cumplimiento de objetivos y metas. Y por último no hay canales de sugerencias o reclamos para los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables de la UNACH.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Published

2024-12-31

Cómo citar

Terán Leiva, S. J., Castillo Lozada, O. A., Vargas Campos, W. O., & Aguilar Sánchez, J. de D. (2024). Control interno y gestión administrativa en la Facultad de Ciencias Contables y Empresariales de la Universidad Nacional Autónoma de Chota - Cajamarca. Revista Ciencia Nor@ndina, 7(2), 296–307. https://doi.org/10.37518/2663-6360X2024v7n2p296

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Loading...