Uso de subproductos acuícolas en la elaboración de ensilajes biológicos y químicos: una revisión
The use of aquaculture by-products in the production of biological and chemical silage: a review
DOI:
https://doi.org/10.37518/2663-6360X2021v5n1p74Palabras clave:
fermentación, residuos, aprovechamiento, vísceras, sostenibilidadResumen
En los últimos años la demanda de los productos acuícolas se ha incrementado, por tanto nuevos sistemas de crianza fueron implementados para optimizar la cadena productiva, no obstante, los residuos se incrementaron afectando el medio ambiente; ante esta situación, existen iniciativas para aprovechar los residuos mediante la generación de subproductos como los ensilajes químicos y biológicos; estos productos son aplicados a diferentes sistemas de crianza y de acuerdo a las investigaciones realizadas hay evidencias que han demostrado buena aceptabilidad del producto, aumento en el crecimiento, ganancia de peso, resistencia a enfermedades y beneficio económico para los productores. En ese sentido, la presente revisión tiene por objetivo identificar los principales residuos acuícolas que son utilizados, así como los insumos para la obtención de ensilajes, además, de los principales aditivos utilizados por los investigadores y evaluar los efectos del uso de subproductos acuícolas en sistemas de crianza. Según lo revisado los principales efectos de la aplicación de ensilados permite la ganancia de peso, mayor resistencia a las enfermedades y mayor tasa de crecimiento; además los microorganismos más utilizados en los ensilajes biológicos son los del género Lactobacillus con 28,6% y la especie Aspergillus Oryzae con 10%.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.