Importancia de la contabilidad en los proyectos productivos de Cabildo Indígena Nutabe en Colombia

Importancia de la contabilidad en los proyectos productivos de Cabildo Indígena Nutabe en Colombia

Autores/as

  • Sandra Yaneth Cañas Vallejo Docente Investigadora y Líder Semillero de Investigación SAFICOS. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Programa de Contaduría Pública, cra. 45 nro. 22D – 25, Bello, Antioquia, Colombia.
  • Diana Marcela Betancur Betancur Estudiantes de semillero SAFICOS. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Programa de Contaduría Pública, cra. 45 nro. 22D – 25, Bello, Antioquia, Colombia.
  • Natalia Madrid Zabaleta Docente Investigadora y Líder Semillero de Investigación SAFICOS. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Programa de Contaduría Pública, cra. 45 nro. 22D – 25, Bello, Antioquia, Colombia.
  • Edison Oswaldo Carmona Cardona Docente Investigadora y Líder Semillero de Investigación SAFICOS. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Programa de Contaduría Pública, cra. 45 nro. 22D – 25, Bello, Antioquia, Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.37518/2663-6360X2025v8n1p38

Palabras clave:

Estructura Organizativa, Gestión Cultural, Contabilidad, Proyecto de desarrollo, Participación Comunitaria

Resumen

El Cabildo Indígena Nutabe de Orobajo enfrenta dificultades en la gestión contable debido ala ausencia de sistemas contables adaptados a su cultura y estructura organizativa. El objetivo de este estudio es analizar un modelo contable intercultural y adaptativo puede fortalecer la autonomía, la transparencia y la cohesión social en esta comunidad, así como la importancia de los procesos contables dentro del cabildo indígena Nutabe de Orobajo. Se aplica un enfoque cualitativo, utilizando la revisión documental y el ciclo PHVA, para explorar las prácticas contables informales y empíricas existentes, así como la disposición de la comunidad hacia la capacitación en herramientas básicas de control financiero.

Los resultados muestran que la contabilidad popular, integrada con principios ancestrales y de solidaridad, mejora la gestión financiera y actúa como herramienta de resistencia cultural. Se identifica que estructuras organizativas flexibles y participativas facilitan la sostenibilidad de los proyectos comunitarios. Asimismo, la adaptación de modelos contables exitosos de otras comunidades, mediante un enfoque participativo, permite articular conocimientos ancestrales con exigencias técnicas contemporáneas, promoviendo la transparencia y la sostenibilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-07-31

Cómo citar

Cañas Vallejo, S. Y., Betancur Betancur, D. M., Madrid Zabaleta, N., & Carmona Cardona, E. O. (2025). Importancia de la contabilidad en los proyectos productivos de Cabildo Indígena Nutabe en Colombia. Revista Ciencia Nor@ndina, 8(1), 38–47. https://doi.org/10.37518/2663-6360X2025v8n1p38
Loading...