Percepción de la gestión pública y satisfacción ciudadana en Chota, Cajamarca

Percepción de la gestión pública y satisfacción ciudadana en Chota, Cajamarca

Authors

  • Luz Mery Gavidia Chávez Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH). Escuela Profesional de Ciencias Contables y Empresariales, Ciudad Universitaria Colpamatara, 06120, Chota, Cajamarca, Perú.
  • William José Vásquez Soto Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH). Escuela Profesional de Ciencias Contables y Empresariales, Ciudad Universitaria Colpamatara, 06120, Chota, Cajamarca, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.37518/2663-6360X2024v7n2p202

Keywords:

Planificación, organización, municipalidad provincial, dirección, control

Abstract

El objetivo en este estudio fue determinar la relación de la percepción de la gestión pública y la satisfacción ciudadana en la ciudad de Chota. La investigación fue realizada con enfoque cuantitativo, de tipo básica, con diseño de investigación no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. La población fue de 329,100 personas, y la muestra estuvo compuesta por 380 personas mayores de 18 años. Se empleó la técnica de encuesta y se utilizaron cuestionarios como instrumentos; a partir de los cuales se obtuvieron los siguientes resultados, la gestión pública es regular con 41% según la percepción de las personas; y la satisfacción se encuentra en un nivel moderado con 43%. Asimismo, se obtuvo un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0.756 indicando relación positiva alta, con significancia menor de 0.05. con lo cual se acepta la hipótesis de investigación. Se concluye que existe una relación altamente significativa entre la percepción de la gestión pública y la satisfacción de los ciudadanos en la ciudad de Chota, 2024.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Published

2024-12-31

Cómo citar

Gavidia Chávez, L. M., & Vásquez Soto, W. J. (2024). Percepción de la gestión pública y satisfacción ciudadana en Chota, Cajamarca. Revista Ciencia Nor@ndina, 7(2), 202–213. https://doi.org/10.37518/2663-6360X2024v7n2p202
Loading...