Vallejos y Estela (2022) Contrataciones e incidencia…
[129]
(2018), dónde el 50% indica que la planeación
se halla en un nivel alto. La organización en el
proceso de la gestión tiene un nivel alto ya
que solamente un 11% de los encuestados
respondió que dicha etapa se cumple nunca
o casi nunca. Estos resultados concuerdan
con Saavedra (2018), quién menciona que en
su investigación el 18.5% afirmó que no existe
una correcta organización que respalde la
gestión; Además, Rodríguez (2018) identificó
que el 57.69% de los encuestados consideran
que existe un nivel alto de organización.
Predomina un nivel alto de dirección en la
gestión ya que solo un 14 % de los
encuestados respondió que casi nunca o
nunca se efectúa, afirmaciones que coinciden
con las obtenidas por Rodríguez (2018), quién
identificó que el 61.54% indica que la
dirección se encuentra en un nivel alto.
Las conclusiones obtenidas de los
resultados para cada variable muestran que el
52.2% de los trabajadores valoran de regular
tanto a la planificación estratégica, que es
parte de la gestión, como a las contrataciones
de bienes y servicios en la municipalidad, el
30.4% de los trabajadores valoran como mala
la planificación estratégica y el 26.1% valoran
como mala a las contrataciones de bienes y
servicios. Muestra cierta relación con el
trabajo de Valenzuela y Chipana (2018)
quienes mencionan que el 52.2% de los
trabajadores valoran de regular tanto a la
planificación estratégica como a las
contrataciones de bienes y servicios en la
municipalidad.
En términos generales, el nivel de la
gestión en la municipalidad tiene un nivel alto
según el 80% de los resultados obtenidos,
guardando cierta relación con lo que
menciona Escudero (2020) quien afirma que
la concepción de Gestión para Resultados
debe implementarse en el Sistema Nacional
de Contratación Pública del Ecuador debido
a que predomina el acatamiento de los
objetivos gubernamentales en beneficio de la
comunidad.
La incidencia de la planificación del
proceso de contrataciones fue débil y poco
significativa en la gestión municipal con un
valor de 14.8%, resultados que contradicen a
Ancco (2018) quien demostró que el 56.6% de
trabajadores de la Dirección Regional de
Salud de Madre de Dios - 2017 perciben un
nivel bueno de conocimiento sobre la gestión
de adquisiciones y contrataciones (35,8%), el
nivel de significancia del valor de Chi-
cuadrado es de 0,000 menor que 0,05 lo que
indica que La gestión de adquisiciones y
contrataciones se observa en un nivel bueno
en la Dirección Regional de Salud de Madre
de Dios. Guarda relación con Mamani (2019),
ya que en sus resultados el 70.4% afirmó que
los mecanismos que se aplican para la
solucionar las controversias son buenos y el
nivel de gestión es regular por que el 77.8%.
respondió así.
CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS
Con la finalidad de contrastar la hipótesis y
determinar la incidencia del “Proceso de
contrataciones” en la “Gestión” de la
Municipalidad Distrital de Tacabamba se ha
calculado el coeficiente de Spearman para
medir la correlación entre variables y también
se aplicó el análisis de regresión lineal,
obteniéndose los resultados que se muestran
a continuación:
Los resultados de la prueba de correlación
entre las variables proceso de contrataciones
y gestión demuestran la existencia de una