Rojas y Delgado (2022). Cumplimiento de requisitos…
[6]
El desorden administrativo que presentan
las medianas y pequeñas empresas, no
permiten cumplir con las exigencias de la
Administración Tributaria; por lo tanto, las
empresas deben mejorar sus procesos
administrativos que les permita cumplir
objetivos empresariales y obtener mejores
resultados (García, 2013).
Las empresas constructoras de la ciudad de
Chota, han tenido importante participación
en la ejecución de obras públicas convocado
por el gobierno local, regional y nacional; es
por ello, que sus operaciones económicas han
incrementado considerablemente, al igual
que las actividades administrativas. Ante la
exigencia de la Administración Tributaria y la
responsabilidad que significa ejecutar obras
públicas, las empresas constructoras de la
ciudad de Chota deben organizar su actividad
administrativa, con el fin de lograr el uso
adecuado de recursos y alcanzar objetivos
empresariales.
En la medida que los empresarios, dueños,
socios, gerentes o administradores de las
empresas constructoras de la ciudad de
Chota, no reviertan el desorden en el que
desarrollan sus operaciones económicas, en
un futuro afrontaran contingencias tributarias,
problemas económicos e incluso desaparecer
del mercado. Teniendo en cuenta la
importancia de la gestión administrativa en
empresas constructoras, el objetivo de la
investigación fue determinar la incidencia de
la organización administrativa en el
cumplimiento de requisitos sustanciales y
formales para acceder al crédito fiscal del
Impuesto General a las Ventas (IGV) en
empresas constructoras del distrito de Chota.
MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación se realizó en empresas
constructoras que operan en el distrito de
Chota, provincia Chota, departamento
Cajamarca, Perú; en el periodo 2018, para lo
cual se siguió los lineamientos del diseño no
experimental, sostenido en lo que manifiesta
Hernández y Mendoza (2018) ya que las
variables no han sido manipuladas y se
muestran en su contexto normal; en cuanto
al nivel o alcance fue descriptivo-correlacional
ya que se buscó describir las frecuencias,
estimar parámetros y a su vez mostrar la
dependencia probabilística entre las variables
(Supo y Zacarias, 2020); el método empleado
fue hipotético-deductivo y enfoque
cuantitativo, partiendo de que existe
incidencia positiva entre la organización y el
uso del crédito fiscal del impuesto general a
las ventas.
La población estuvo conformada por 91
empresas constructoras (personas jurídicas)
del distrito de Chota, datos que fueron
brindados por SUNAT a solicitud del
investigador; la muestra lo conformaron
únicamente por 74 empresas constructoras;
mediante el muestreo no probabilístico
debieron cumplir con la condición de Habido,
estado Activo y que su actividad principal se
encuentra comprendida dentro del sección
“F-Construcción” de la Clasificación Industrial
Internacional Uniforme (CIIU).
Para la recolección de información, se
utilizó como instrumento dos cuestionario de
20 ítems cada uno en escala valorativa de
Nunca (1), Casi nunca (2), A veces (3), Casi
siempre (4), Siempre (5); la variable
organización estuvo compuesta por cuatro
dimensiones (división de trabajo,
departamentalización, jerarquía y