Perfil profesional de la carrera de Ingenieria Civil
Escrito por UNACH-
Categoría: Área Académica
-
Publicado: 11 Septiembre 2012
-
Visto: 9768

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA:
INGENIERÍA CIVIL
PERFIL DE LA CARRERA
El Ingeniero Civil egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Chota – UNACH tiene como principal actividad crear, proyectar, planificar en detalle y dirigir las obras de estructura e infraestructura necesarias para acondicionar de manera adecuada el hábitat humano, a fin de satisfacer sus necesidades, tanto en el aspecto físico como cultural.
Al término de sus estudios accede al Grado Académico de Bachiller en Ciencias de la Ingeniería y el Título profesional que recibe es de Ingeniero Civil.
a) Conocimientos
El Ingeniero Civil, egresado de la UNACH, posee conocimientos técnico-profesionales especiales que le permiten desempeñarse como un profesional altamente calificado en construcción civil, premunido de una sólida formación científica y tecnológica especializada. Se distingue por aplicar estos conocimientos durante el ejercicio de su carrera de manera crítica, creativa y competente, demostrando capacidad para tomar decisiones adecuadas y proponer alternativas de solución e innovación tecnológica en la industria de la construcción y actividades afines.
Los principales conocimientos en ciencias formales que posee, proceden principalmente de la Matemática, Física General con énfasis en Mecánica, Estática y Dinámica, así como de la Mecánica de Fluidos, Hidráulica, Química, Geología, Topografía, entre otros.
El Ingeniero Civil egresado de la UNACH domina y aplica conocimientos específicos que ha adquirido a través del desarrollo de las asignaturas y áreas curriculares de la carrera: Formación General, Formación básica y de Nivel profesional. Estos conocimientos, por su importancia y especificidad, se consignan con el debido detalle junto con la descripción de cada asignatura (52) en la sección respectiva (3-D) del presente documento.
El Ingeniero Civil egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Chota – UNACH cuenta con una sólida formación en investigación, que le permite generar, desarrollar, aplicar y difundir el conocimiento, contribuyendo así a impulsar del desarrollo sostenible de Chota y de la región Cajamarca. b) Habilidades y destrezas
El Ingeniero Civil Egresado de la UNACH demuestra amplio dominio de habilidades y destrezas que aplica en su campo profesional y en áreas conexas, como son, consultoría, asesoramiento y supervisión de obras civiles, ejecución de expedientes técnicos, a nivel de obra y supervisión. Dentro de sus habilidades profesionales ordinarias el Ingeniero Civil:
o Planifica, organiza, supervisa, evalúa, proyectos de Ingeniería Civil en las áreas de construcción, estructuras, transporte e hidráulica. o Investiga problemas que se presenten en los materiales, obras y procesos de construcción. o Crea modelos matemáticos para resolver problemas de ingeniería civil. o Diseña, ejecuta y administra proyectos de obras viales como puentes, caminos, ferrocarriles, obras subterráneas, terminales terrestres. o Proyecta y construye obras de irrigaciones, de abastecimiento de agua potable y alcantarillado para poblaciones urbanas y rurales, así como centrales y minicentrales hidroeléctricas para el desarrollo del país. o Diseña y construye obras de gran envergadura: portuarias marítimas, fluviales y lacustres, así como aeropuertos, grandes puentes y autopistas. o Brinda asesoramiento en los campos de su especialidad.
c) Actitudes y valores
El Ingeniero Civil egresado de la UNACH se distingue por actuar siempre imbuido de valores éticos y morales: responsabilidad, curiosidad, honestidad, integridad, objetividad, optimismo, sensibilidad, visión global y tolerancia, con actitudes positivas y observancia de buenas prácticas profesionales, comportándose siempre fiel a sus principios, tanto en la vida profesional, como en la esfera de la vida privada.
d) Competencias Generales
Gestiona y potencia su propio desarrollo, como persona y como profesional, estableciendo claros objetivos de desempeño y las correspondientes responsabilidades personales. Combina adecuadamente situaciones, personas, tiempos y recursos para el logro de los objetivos de mejora y crecimiento personal planteados.
ÉTICA
Toma decisiones y actúa en todo momento en consecuencia con los valores morales, las buenas costumbres y buenas prácticas profesionales, respetando las políticas de la organización, tomando decisiones de acuerdo a principios, tanto en el ámbito profesional, como en la esfera privada, aun con sacrificio de conveniencias e intereses inmediatos.
ACTUACIÓN ORIENTADA AL LOGRO DE OBJETIVOS
Encamina todos sus actos al logro objetivos, gracias a su capacidad para administrar los procesos de modo que se orienten por una tendencia hacia resultados esperados, fijándose metas por encima de los estándares habituales, con mejora y mantenimiento de los nuevos niveles de rendimiento, en el marco las estrategias de la organización.
ADAPTABILIDAD AL CAMBIO
Acepta los cambios y se amolda con facilidad ellos, modificando la propia conducta para alcanzar determinados objetivos, enfrentando dificultades, nuevos datos de la realidad producidos por el entorno cambiante, con versatilidad para adaptarse a diversos contextos, situaciones, medios y personas, rápida y adecuadamente.
a. Competencias Profesionales y laborales
CALIDAD DEL TRABAJO
Demuestra solvencia en el conocimiento que compete al área de su profesión y especialidad, debido a su comprensión de la esencia de los aspectos de mayor complejidad respecto de los objetos o fenómenos con los que trata, lo cual le permite desempeñarse con eficiencia en las diferentes funciones que implican conocimiento profesional y expertise.
CAPACIDAD DE PLANIFICACIÓN Y DE ORGANIZACIÓN
Determina eficazmente las metas y prioridades de su tarea–área–proyecto, programando las acciones y operaciones, los plazos y los recursos requeridos, con especificación de la estrategia, metodología, tecnología e instrumentos, con previsión de los mecanismos de seguimiento, monitoreo y verificación de la información del proceso y de los resultados.
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Comprende rápidamente los cambios del entorno, las oportunidades del mercado, las amenazas competitivas y las fortalezas y debilidades de su propia organización, identificando la mejor respuesta estratégica, exhibiendo capacidad para detectar nuevas oportunidades o realizando alianzas estratégicas con quien puede ayudar.
TRABAJO EN EQUIPO
Colabora y coopera con terceros, forma parte de un grupo y trabaja a gusto con los demás, demostrando genuina intención de integrarse e interactuar y capacidad para convertirse en miembro de un grupo que funcione en equipo, entendido éste como conjunto de personas que trabaja en procesos y tareas con objetivos compartidos.
INNOVACIÓN
Demuestra voluntad y habilidad para modificar las cosas, incluso partiendo de formas o situaciones no pensadas con anterioridad, gracias a su capacidad para idear soluciones nuevas y diferentes ante problemas o situaciones requeridos por el propio puesto, la organización, los clientes o el segmento de la economía donde actúe.
INVESTIGACIÓN
Exhibe una sólida formación que le permite generar, desarrollar, aplicar y difundir nuevo conocimiento, procurando la preservación del medio ambiente en apoyo del desarrollo económico sostenible, local y regional y realizar actividades investigativas con fines de innovación, transferencia o adaptación de tecnología en el área de su especialidad.
b. Competencias Sociales
COMPROMISO SOCIAL
Se compromete con el desarrollo de la comunidad donde vive y labora, asumiendo tareas de desarrollo social, cultural o económico. Diseña y/o participa activamente en proyectos de desarrollo comunal orientados a la conservación del patrimonio histórico arqueológico, a la utilización racional de los recursos naturales y a la preservación del medio ambiente.
LlDERAZGO
Demuestra habilidad para orientar la acción de los grupos humanos en una dirección determinada, inspirando valores de acción y anticipando escenarios de desarrollo de la acción, demostrando habilidad para fijar objetivos y prioridades y para realizar el seguimiento de dichos objetivos, con capacidad estimular dando feedback positivos.
HABILIDAD COMUNICATIVA
Se comunica de manera clara y precisa, adecuada y efectiva, adaptada a cada situación y circunstancia, utilizando los medios de comunicación moderna, en forma oral y escrita, en público y en privado, de modo presencial y virtual, utilizando las TICs y las claves de la era digital. Comparte información oportuna, sabe escuchar y propicia la transparencia.
HABILlDADES MEDIÁTICAS
Se desenvuelve con facilidad frente a los medios, habla por los demás, en conferencias de prensa, en conferencias con sus pares o la comunidad, en forma presencial o a distancia, en grabación de CD o en las teleconferencias, manteniendo una buena relación con la prensa demostrando habilidad para comunicar lo que desea con claridad y sencillez.
…………….
El Ingeniero Civil egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Chota – UNACH se forma, asimismo, en competencias específicas que logra a través del desarrollo de cincuenta y dos (52) asignaturas y tres (3) áreas curriculares de la carrera: Formación General, Formación básica y de Nivel profesional. Estas competencias, por su importancia y especificidad, se consignan con el debido detalle junto con la descripción de cada asignatura en la sección respectiva (3-D) del presente documento.
|