VICEPRESIDENTE DE INVESTIGACIÓN PRESENTÓ SU LIBRO “PREDICCIÓN DE VALORES DE CRÍA DE ANIMALES DOMÉSTICOS” EN LA UNALM
Escrito por UNACH-
Categoría: Categoría1
-
Publicado: 13 Febrero 2019
-
Visto: 563
En el Auditorio de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) se presentó, el libro titulado “Predicción de Valores de Cría de Animales Domésticos”, del escritor e investigador, Ph.D. Edgar Quispe Peña, quien actualmente se desempeña como Vicepresidente de Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de Chota.
En dicho evento académico estuvieron presentes distinguidas autoridades e investigadores del ámbito académico como el Dr. Gustavo Gutierrez, coordinador del Doctorado en Ciencia Animal de la UNALM, Dr. Nicasio Mamani, Rector de la Universidad Nacional de Huancavelica, Dr. Mario Poli, Investigador del INTA Castelar, Argentina, Dr. Federico Ponce de León, Catedrático e Investigador de la Universidad de Minnesota, USA, Dra. Florencia Arteaga Torres, Presidenta de la Comisión Organizadora de la UNACH, Dr. José Vilcapoma, Jefe del Fondo Editorial de la UNALM, M.Sc. Manuel More, entre otros docentes, investigadores y estudiantes de doctorado y maestría de la especialidad de Mejoramiento Genético.
El libro reúne información sobre el mejoramiento genético para el proceso de selección de animales, con el fin ofrecer al mercado productos animales en condiciones económicamente aceptables para el consumidor y remuneradoras para el productor.
Durante la presentación, el Ph.D. Edgar Quispe Peña manifestó que este documento tiene importantes aportes para motivar el interés en el uso de técnicas de manejo de animales, pero también se requiere la implementación de programas o planes de mejoramiento genético serios, donde se encuentren involucrados diversas instituciones comprometidas con el desarrollo ganadero.
Finalmente, agradeció a la UNALM por permitir la presentación de su libro, de igual forma la participación de destacadas autoridades universitarias, panelistas e investigadores, quienes dieron mayor realce a dicho evento académico