Universidad Nacional Autonoma de Chota Universidad Nacional Autonoma de Chota

 

 WhatsApp Image 2021 08 25 at 5.58.05 PM PORTAL DE TRANSPARENCIA

 

  • Inicio
  • Universidad
    • Bienvenida
    • DOCUMENTOS DE GESTIÓN
      • Reglamentos Internos
      • Resoluciones y Actas
      • DOCUMENTOS DE PLANIFICACIÓN
      • Financiamiento y Presupuesto
      • Directivas
      • INFORME DE SEGUIMIENTO C.O.
      • NÚMERO DE BECAS Y CRÉDITOS EDUCATIVOS
      • INVERSIONES, OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
      • PAGOS EXIGIDOS A LOS ALUMNOS
    • Autoridades
      • Presidencia
      • Vicepresidencia Académica
      • Vicepresidencia de investigación
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama estructural
    • Licenciamiento
    • Convenios
  • Oficinas
    • Secretaría General
    • Imagen Institucional
    • Recursos Humanos
    • Oficina General de Economía
    • OFICINA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
    • Oficina General de Infraestructura y Servicios Generales
  • Investigación
    • Revista Científica
    • Emprende UNACH
    • Instituto del Mejoramiento Productivo
    • Proyectos de Investigación
    • INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN
  • PREGRADO
    • Facultad de Ciencias Agrarias
      • Escuela Ingeniería Agroindustrial
      • Escuela Ingeniería Forestal y Ambiental
    • Facultad de Ciencias Contables y Empresariales
      • Escuela Contabilidad
    • Facultad de Ciencias de la Ingeniería
      • Escuela Ingeniería Civil
    • Facultad de Ciencias de la Salud
      • Escuela Enfermería
    • Estudiantes
    • Docentes
  • Producción
    • CENTRO DE IDIOMAS
    • CENTRO DE CÓMPUTO
    • CENTRO PRE
  • NOTICIAS
  • TRANSPARENCIA UNIVERSITARIA
Creado: 18 Junio 2022

licenciacolpa

El cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad establecidas en la Ley Universitaria y el trabajo permanente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Autónoma de Chota UNACH, permitió que SUNEDU emita la Resolución del Consejo Directivo N° 065-2022-SUNEDU/CD de fecha 17 de junio de 2022, a través de la cual resuelve aprobar la modificación de licencia institucional solicitada por la UNACH y reconocer la CREACIÓN DE UN (1) LOCAL Y LA AMPLICACIÓN DE LA OFERTA ACADÉMICA DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL, verificando con ello que el Campus Universitario de Colpa Huacariz cumple con todas las Condiciones Básicas de Calidad para funcionar como un local debidamente autorizado para brindar el servicio de pregrado.

El proceso administrativo se inició en el 2020; postergándose por la emergencia sanitaria; a fines del 2021, la actual Comisión Organizadora presentó el expediente de solicitud de modificatoria de licencia; desde entonces, se ha venido trabajado de manera constante en la subsanación de observaciones y dotación de la documentación complementaria solicitada por SUNEDU, permitiendo que en menos de un año se concretice el licenciamiento. 

Cuando la UNACH se licenció, SUNEDU autorizó el funcionamiento de nuestras cinco carreras profesionales en el Campus Universitario de Colpa Matara como único local en el cual podíamos brindar el servicio de pregrado; sin embargo, como parte del crecimiento de infraestructura y ampliación de ambientes para la implementación de las carreras profesionales se construyó el pabellón de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial en el Campus Universitario de Colpa Huacariz, campus que cuenta con una extensión de 9 hectáreas, en las cuales se han planificado y programado importantes obras de inversión para brindar un mejor servicio a la comunidad universitaria y población en general.

Actualmente dicho campus cuenta con un cerco perimétrico para cumplir con las condiciones de seguridad exigidas por los entes reguladores, posee los servicios básicos para atender las necesidades de los estudiantes tanto en infraestructura, equipamiento y mobiliario, y será en un futuro el centro de crecimiento de nuestra universidad.

Allí funciona la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, la cual cuenta con modernos laboratorios que se pondrán al servicio de la comunidad universitaria, y tiene una plana docente idónea para dictar las asignaturas de su diseño curricular.

“La UNACH demostró contar con los recursos funcionales, físicos y financieros para la implementación de los servicios complementarios que serán brindados en este campus.

SUNEDU, también destaca el desarrollo de la investigación; la UNACH, cuenta con líneas de investigación institucionales, presupuesto y proyectos de investigación con lo cual promueve el desarrollo de la investigación.

La Comisión Organizadora de la UNACH, integrada por el Doctor Sebastián Bustamante Edquén, Doctor Indalecio Enrique Horna Zegarra y el Doctor Dulio Oseda Gago; expresan el agradecimiento a los docentes, funcionarios y trabajadores que colaboraron de manera desinteresada para lograr el objetivo en beneficio de la comunidad universitaria.

Creado: 10 Junio 2022

CapLa Universidad Nacional Autónoma de Chota UNACH, se convierte en la cuarta Universidad pública a nivel nacional, en actualizar el Cuadro para la Asignación de Personal provisional CAP. La norma que aprueba la modificación, fue publicada hoy, en el día oficial El Peruano.

Con la entrada en vigencia del CAP actualizado, la UNACH, ha incorporado plazas previstas tanto para las actividades académicas y administrativa, procesos de contratación o nombramiento que serán implementados según la disponibilidad presupuestal.

El instrumento de gestión con carácter temporal, contiene los cargos definidos y aprobados por la entidad, sobre la base de su estructura orgánica dictada por el Reglamento de Organización y Funciones (ROF).

El CAP, cuenta con opinión técnica favorable de la Presidencia Ejecutiva de la Autoridad Nacional del Servicio Civil SERVIR, que fue canalizado, mediante Oficio N.-2022-SERVIR-PE, de fecha 25 de abril del presente año.

La actualización de los instrumentos de gestión, permite a la Universidad Nacional Autónoma de Chota, continuar el proceso de para lograr la institucionalidad, indicó el Presidente de la Comisión Organizadora, Doctor Sebastián Bustamante Edquén.

“Cuando asumimos dirigir los destinos de la Universidad, nuestro compromiso fue y lo es, implementar todos los procesos, que permita a la Universidad contar con sus autoridades universitarias. En esta línea de acción continuamos trabajando” manifestó Bustamante Edquén.Edquén.

Creado: 10 Junio 2022

MuseoLa Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República, recomienda la aprobación del proyecto de ley N° 2252-2021, que declara de interés nacional la creación, construcción e implementación del “Museo Nacional” de la Universidad Nacional Autónoma de Chota UNACH.

El dictamen, próximamente ingresará al pleno del Congreso de la República para su discusión y posterior aprobación, de acuerdo a la reglamentación del legislativo. La iniciativa que surge desde la Universidad Nacional Autónoma de Chota, fue presentada el año 2021, desde el despacho del Congresista Segundo Quiroz Barboza.

El proyecto cultural está orientado a la salvaguarda, conservación, estudio y difusión de los bienes culturales tangibles e intangibles y afianzar el corredor turístico productivo de las provincias de Chota, Cutervo, Santa Cruz, Hualgayoc y Celendín.

En la propuesta legislativa, se considera que, el Ministerio de Cultura, en coordinación con el Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial y la Universidad correspondiente, de acuerdo con sus competencias, funciones y programación presupuestal, dispondrán las acciones pertinentes para el cumplimiento de la futura ley de creación del Museo Nacional.

El Doctor Sebastián Bustamante Edquén, Presidente de la Comisión Organizadora de la UNACH, destacó la riqueza enorme que posee la provincia de Chota, con más de cuarenta cementerios pre-incas, aguas termales, grutas naturales; infraestructura hotelera, servicios (restaurantes-empresas de transporte) que facilitarán la creación del “Museo Nacional”.

Desde la Universidad Nacional Autónoma de Chota, se extiende el agradecimiento al parlamentario Segundo Quiroz, por canalizar ante el Congreso de la República, la iniciativa que permitirá afianzar la actividad turística de la zona centro de Cajamarca y dinamizar la economía.

Creado: 10 Junio 2022

WhatsApp Image 2022 06 09 at 5.19.24 PM

Docente Investigadora Renacyt de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH), Ph.D. Kelly Myriam Jiménez de Aliaga, con la Coautoría del Ph.D. Carlo Orefice, Docente Investigador Asociado de Pedagogía General y Social de la Universidad de Siena - Italia, Dra. Zoila Cárdenas de la Universidad Nacional Autónoma de Chota y el estudiante  Edu Abanto Quintana del IX ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la UNACH, publicaron artículo científico en importante Revista de Educación en Atención de la Salud en la Práctica - ISSN 2612-6818 - de la Universidad de Padova – Italia.

Cabe resaltar, que la revista académica italiana se publica dos veces al año (mayo y noviembre) con el objetivo de expandir y difundir una cultura educativa en los entornos de atención médica. Asimismo, es reconocida por la Agencia Nacional de Evaluación del Sistema Universitario y de la Investigación de la República Italiana (ANVUR) como Revista Científica, según el Consejo Directivo N° 117 del 26-05-2022.

El artículo se titula "La soledad de los adultos mayores en la era de la Covid -19: Reflexiones educativas a raíz de una investigación en un hospital público de Perú" y presenta los primeros resultados de una investigación cualitativa que ha investigado algunas experiencias de soledad vividas por 15 adultos mayores en la era de la Covid-19 en la Región de Cajamarca (Perú).

Del estudio se destaca que la actual pandemia pone en entredicho cuestiones de salud asistencial, de orden antropológico y educativo. La falta de redes sociales, de hecho, el distanciamiento de sus familias y comunidades, la incertidumbre en el acceso a la atención se constata que son los elementos que exacerbaron la fragilidad psíquica y física de los adultos mayores, comprometiendo en particular sus capacidades cognitivas, estado nutricional y equilibrio osteo-musculoesquelético.

En este contexto, los autores, que forman parte de la Red Interuniversitaria (:) Red Latinoamericana para el cambio social y el aprendizaje emancipatorio, plantean la hipótesis de que el desafío en la construcción de servicios de salud comunitarios es el desarrollo de "complejas" habilidades gerenciales de los profesionales, que están en estrecha relación con la comunidad y los “sistemas de salud” de los que los sujetos son portadores.

Con la publicación del presente artículo, los autores y coautores se encuentran satisfechos por los logros obtenidos, pero sobre todo con muchas ganas de continuar en el ejercicio de la investigación en pro del desarrollo de la sociedad y en la estimulación del pensamiento crítico del proceso de aprendizaje en la comunidad universitaria de la UNACH de Perú y de la universidad de Siena – Italia.

Creado: 01 Junio 2022

El Fondo Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de Chota UNACH, publicó el cuarto volumen de la Revista Ciencia Nor@andina, con contenidos de investigaciones científicas que realizaron en los últimos meses, tanto docentes como estudiantes.

La publicación contiene 11 artículos científicos, con resultados de investigaciones en diversos campos como: elaboración de concreto con agregados de canteras de río y de cerros de los andes; variaciones en la captura de carbono por cambio de uso de suelo, en zonas de páramo en Cajamarca; eficiencia del proceso de cloración en la eliminación de coliformes en una planta de tratamiento de agua potable, entre otros.

Los investigadores, afianzaron sus estudios en zonas de Chota, región Cajamarca y otras del país.

 

revista

Más artículos...

  1. ESTUDIANTES DE LA UNACH, INICIAN INTERNADO HOSPITALARIO Y COMUNITARIO
  2. DOCENTE DE LA UNACH PUBLICA ARTICULO CIENTÍFICO “MICROPARTÍCULAS RECUBIERTAS DE PROTEÍNAS EN ESTADO NATURAL Y SIMULACIÓN GASTROINTESTINALES IN VITRO
  3. BIENESTAR UNIVERSITARIO, IMPLEMENTA 6 SERVICIOS ANTE RETORNO A CLASES SEMIPRENCIALES
  4. DOCENTE INVESTIGADOR DE LA UNACH, PUBLICA ARTÍCULO CIENTIFICO SOBRE LA ESPECIE FORESTAL BOLAINA (Guazuma crinita Mart.) EN LA AMAZONIA PERUANA
Página 1 de 47
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final
  1. Está aquí:  
  2. Home
  3. NOTICIAS
 
 
 

Copyright © 2018 .::. Oficina General de Informática.
Desarrollado por: Todos los derechos reservados